El auto del TJUE de 29 de abril de 2025 marca un antes y un después en la interpretación del concurso de persona física. ¿Puede un deudor con deudas públicas acceder a la exoneración del pasivo? La respuesta, según Europa, es sí.
Una sesión clave en el Círculo Concursal celebrada hoy en Madrid
Esta mañana hemos asistido al Círculo Concursal de Madrid, en una sesión que abordó las consecuencias del auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la exoneración del pasivo insatisfecho en concursos de persona física, con especial atención a las deudas de derecho público.
Los ponentes fueron:
- Ilmo. Sr. D. Francisco José Soriano Guzmán, magistrado del Juzgado Mercantil nº19 de Madrid.
- Iltre. Sra. Dª Adela Moreno Blanco, letrada del Juzgado Mercantil nº1 de Madrid.




Claves jurídicas que redefinen la Segunda Oportunidad
El auto del TJUE del 29 de abril de 2025 refuerza la Directiva 2019/1023, reafirmando que el derecho a la segunda oportunidad debe ser real y efectivo, incluso para personas físicas con deudas frente a Hacienda o la Seguridad Social, siempre que actúen de buena fe.
Principales puntos destacados:
- El plan de pagos como herramienta: su correcta elaboración puede aumentar el alcance de la exoneración, incluso en presencia de créditos públicos.
- La exoneración debe ser efectiva: no basta con reconocer el derecho si se limita en la práctica por exclusiones automáticas.
- Las limitaciones deben ser proporcionales y justificadas: los Estados miembros pueden excluir ciertos créditos, pero siempre respetando la esencia del derecho europeo.
- El juez nacional es clave: debe interpretar si la legislación interna (como el artículo 491 TRLC) cumple la finalidad de la Directiva.
El TRLC debe adaptarse al marco europeo
La conclusión es clara: la Ley de Segunda Oportunidad no puede aplicarse de forma literal ni restrictiva. La interpretación debe alinear el TRLC con el espíritu europeo, para garantizar una verdadera reintegración económica del deudor de buena fe.
Una jornada jurídica de alto nivel
Este evento marcó el cierre del ciclo formativo anual del Círculo Concursal, que culminará el próximo 18 de junio con una cena networking en la terraza del Liceu. Una cita imprescindible en la agenda concursal de Barcelona, ideal para fortalecer lazos entre profesionales y magistrados del ámbito mercantil.
La sesión fue moderada por Francisco Martínez Casado, socio de Moore, vocal de la Junta del CEMAD y presidente de su Comisión de Auditoría.
Organizado por:

¿Por qué CREDIT BACK impulsa este tipo de eventos?
En CREDIT BACK creemos en la formación continua, la transparencia judicial y el acercamiento entre profesionales del Derecho y la empresa. Participar y promover espacios como el Círculo Concursal refleja nuestro compromiso con la excelencia, la actualización normativa y el análisis práctico de los retos que afectan a empresas en situación concursal.
Si tu empresa está en proceso de reestructuración o necesita asesoramiento en recuperación de impagos, estamos para ayudarte.
Colabora con CREDIT BACK y optimiza tus procedimientos concursales
En CREDIT BACK ayudamos a despachos y Administradores Concursales a maximizar la recuperación en cada fase del procedimiento. Desde la verificación de créditos hasta la liquidación, ponemos a tu disposición herramientas jurídicas, tecnológicas y operativas adaptadas a tus necesidades.
🤝 Colabora con un equipo que ya trabaja codo a codo con la Administración Concursal.