El auge de los concursos sin masa: ¿Qué está ocurriendo?

Durante el primer trimestre de 2025, los concursos sin masa presentados por empresas en España han registrado un crecimiento del 93 % respecto al mismo periodo del año anterior. Esta figura, prevista en la Ley Concursal para agilizar procesos de liquidación cuando no existen bienes para repartir, se ha convertido en la vía de salida de numerosas sociedades sin recursos, pero también sin opciones reales de recuperación para sus acreedores.

Evolución de los concursos de acreedores en España

Fuente: El Economista

¿Qué es un concurso sin masa?

Se trata de un procedimiento previsto en la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, en el que la empresa se declara en concurso, pero carece de bienes para pagar ni siquiera los gastos del propio procedimiento. En estos casos:

  • No se nombra administrador concursal (salvo que lo solicite un acreedor).
  • El concurso concluye prácticamente de forma inmediata.
  • Se da por cerrada la empresa, sin posibilidad de liquidación ordenada.

¿Por qué se están disparando los concursos sin masa?

Los expertos apuntan a varios factores:

  1. Simplificación normativa: La reforma legal de 2022 pretendía agilizar trámites y reducir costes, pero ha generado un “efecto llamada” entre empresas inviables que optan por desaparecer sin afrontar responsabilidades ni intentar soluciones de continuidad.
  2. Insuficientes planes de reestructuración: Mientras los concursos sin masa crecen, los planes de reestructuración empresarial no lo hacen según lo esperado. Esto revela que el nuevo marco preconcursal no está alcanzando plenamente su función de salvar negocios viables.
  3. Falta de incentivo para cobrar: Las empresas acreedoras, conscientes de que el deudor no tiene activos, ni siquiera solicitan la intervención de un administrador concursal, lo que deja la deuda en vía muerta.

¿Qué consecuencias tiene este fenómeno?

Para las empresas acreedoras (proveedores, bancos, fondos de inversión o aseguradoras de crédito), los concursos sin masa suponen la desaparición total del derecho de cobro:

  • No se tramita la liquidación.
  • No se exploran activos ocultos ni posibles responsabilidades de administradores.
  • No hay posibilidad de calificación culpable.
  • Y lo más grave: tampoco se abre camino a una cesión del crédito ni a su monetización posterior.

Desde CREDIT BACK lo vivimos cada semana: empresas acreedoras que se enfrentan a cierres abruptos sin información, sin margen de actuación y con un coste oculto que impacta directamente en su rentabilidad.

¿Qué soluciones se están proponiendo?

El REFOR y diversos actores profesionales coinciden en la necesidad urgente de:

  • Revisar la figura del concurso sin masa para evitar su uso abusivo.
  • Potenciar los planes de reestructuración con apoyos fiscales y procesales.
  • Exigir mínima transparencia contable previa a la admisión del concurso sin masa.
  • Facilitar la acción de los acreedores que sí desean impulsar una investigación patrimonial, evitando que el coste de la misma sea disuasorio.

Desde CREDIT BACK

Este escenario reafirma la necesidad de servicios especializados de recobro en fases preconcursales y concursales. Nuestro equipo está preparado para actuar antes de que el deudor desaparezca bajo el paraguas del “sin masa”.

Cuando hay voluntad de actuar, aún es posible recuperar —o al menos preservar— el derecho de cobro.

¿Quieres saber cuánto podrían valer tus créditos aparentemente perdidos?

Compartir

Otros post que podrían interesarte

Concurso de acreedores: créditos en el cajón, o cómo el tiempo va en contra de la masa activa

En un proceso de reestructuración o concurso, las cuentas a cobrar suelen quedar olvidadas o provisionadas. Sin embargo,

¿Seguro de crédito o gestión de impagos profesional? Descubre cuál protege realmente tu tesorería

¿Tu seguro de crédito te cubre… pero no te hace cobrar? En CREDIT BACK solo cobramos si tú

Vía amistosa Vs. judicial: ¿Qué método de recobro ofrece más garantías y rentabilidad?

El sector del recobro es un motor invisible que sostiene la economía española, representando casi el 1% del

Concurso de acreedores: créditos en el cajón, o cómo el tiempo va en contra de la masa activa

En un proceso de reestructuración o concurso, las cuentas a cobrar suelen quedar olvidadas o provisionadas. Sin embargo,

¿Seguro de crédito o gestión de impagos profesional? Descubre cuál protege realmente tu tesorería

¿Tu seguro de crédito te cubre… pero no te hace cobrar? En CREDIT BACK solo cobramos si tú