Cómo medir el coste oculto de los impagos (y cuánto están erosionando tu EBITDA sin que lo veas)

Los impagos no solo afectan tu liquidez.

Erosionan tu rentabilidad, distorsionan tu contabilidad y sabotean tu flujo de caja real.

Cada factura impagada tiene un coste mucho mayor del que figura en el balance.

Y casi ninguna empresa lo mide.

El espejismo del “solo son 10.000 €…”

Si un cliente deja sin pagar una factura de 10.000 €,
el CFO piensa: “hemos perdido 10.000 €”.

La realidad es otra:

necesitarás facturar más de 125.000 € adicionales (si tu margen neto es del 8%) solo para compensar esa pérdida.

Y eso sin contar el tiempo del personal financiero, los intereses del crédito circulante y las horas que tu equipo dedica a perseguir a un deudor en lugar de hacer crecer la empresa.

El impacto invisible en tu rentabilidad

Cada impago genera un efecto dominó en tus indicadores clave:

  • EBITDA: se reduce sin reflejar la causa real.
  • DSO (Days Sales Outstanding): aumenta y retrasa tu tesorería.
  • Coste de financiación: sube, porque dependes más del banco.
  • Recursos internos: pierdes productividad y motivación.

Y lo peor: el problema no aparece en tu dashboard financiero hasta que ya es demasiado tarde.

Cómo medir el verdadero coste oculto

Para estimar el impacto real, aplica esta fórmula:

💡 Coste total = (Importe impagado ÷ Margen Neto) + Costes indirectos + Costes financieros

Ejemplo real:
Una empresa industrial con margen del 10% y 300.000 € en impagos necesita vender 3 millones de euros más solo para equilibrar su EBITDA.

Cómo reducir el coste oculto antes de que te estalle

  1. Actúa antes del vencimiento. CREDIT BACK PREVENCIÓN notifica y presiona de forma profesional antes de que sea tarde.
  2. Evita desgastar a tu equipo financiero. Delegar la gestión del recobro te devuelve foco y productividad.
  3. Convierte tus recuperaciones en ingresos recurrentes. Liquidamos mensualmente todo lo recuperado.
  4. Olvida los costes fijos. Trabajamos 100% a éxito: si no cobramos, tú tampoco pagas.

Cada euro impagado puede costarte hasta 15 veces más en impacto financiero.
Y cada semana de retraso multiplica el riesgo de no cobrar.

CREDIT BACK te ayuda a cuantificar, reducir y recuperar el coste invisible que está drenando tu rentabilidad.

Si no recuperamos, no cobramos.
Si recuperamos, lo liquidamos cada mes.

👉 Solicita un análisis gratuito del coste oculto de tus impagos y descubre cuánto podrías estar perdiendo hoy, y ponerle fin a esta sangría.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué se considera “coste oculto” en un impago?

Son todos los gastos y pérdidas que no aparecen directamente en la factura impagada: tiempo del personal administrativo, intereses bancarios, comisiones de financiación, pérdida de oportunidades comerciales o incluso el deterioro del ánimo del equipo.

¿Cómo sé si los impagos están afectando a mi EBITDA?

Si tu margen neto se mantiene estable, pero el EBITDA cae, probablemente los impagos están desviando recursos internos y generando costes financieros ocultos.
Una buena señal de alerta es el aumento de tu DSO (Days Sales Outstanding) o la necesidad de ampliar líneas de crédito para cubrir circulante.

¿Cuál es la fórmula más fiable para calcular el impacto total?

Puedes aplicar esta sencilla fórmula:

Coste total del impago = (Importe impagado ÷ Margen Neto) + Costes indirectos + Costes financieros.

Con ella sabrás cuánto deberías vender para compensar cada pérdida y visualizar el efecto real en tu cuenta de resultados.

¿Cómo puedo reducir estos costes sin aumentar estructura interna?

Delegando la gestión de impagos y su prevención en un partner especializado como CREDIT BACK.

Nuestro modelo 100% a éxito libera a tu equipo financiero, reduce el DSO y genera ingresos recurrentes con las recuperaciones mensuales.

¿Funciona también si tengo clientes internacionales?

Sí. CREDIT BACK cuenta con red internacional de recobro y experiencia en deudas transfronterizas.
Podemos cuantificar y gestionar tus impagos en más de 120 países, con seguimiento jurídico local si es necesario.

¿Qué diferencia a CREDIT BACK de un seguro de crédito?

El seguro indemniza parcialmente después del impago.
Nosotros recuperamos el dinero antes, sin exclusiones y sin coste fijo:

Si no cobramos, no cobramos.
Si cobramos, lo liquidamos mensualmente a tu favor.

¿Cada cuánto se liquidan las recuperaciones?

Mensualmente. De esta forma, tus cobros se transforman en ingresos recurrentes y medibles en tus reportes financieros.

¿Puedo solicitar un análisis gratuito del coste oculto en mi empresa?

Sí. Solo necesitamos tu listado de clientes con deuda pendiente o facturas vencidas para calcular el impacto real y presentarte un informe detallado, sin compromiso.
Solicitar análisis gratuito →

CREDIT BACK es la firma de referencia en recobro y prevención de impagos B2B, con presencia nacional e internacional.

Ayudamos a empresas que venden a crédito a recuperar liquidez, reducir el DSO y blindar sus relaciones comerciales.

🔹 Modelo 100% a éxito
🔹 Liquidaciones mensuales
🔹 Asesoramiento legal y preventivo
🔹 Cobertura internacional

Compartir

Otros post que podrían interesarte

Círculo Concursal Madrid 2025 – 3 de diciembre: venta de unidades productivas y reestructuración concursal

El 3 de diciembre, Madrid acoge una nueva edición del Círculo Concursal 2025, centrada en la venta de

El naufragio de Exploris: lecciones de una insolvencia europea

La naviera francesa Exploris ha entrado en liquidación judicial tras declarar cese de pagos. Un caso real que

Verifactu 2026: el nuevo control de facturas que puede costar hasta 50.000 € a las pymes que no se adapten a tiempo

A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas y autónomos deberán adaptarse al nuevo sistema

Círculo Concursal Madrid 2025 – 3 de diciembre: venta de unidades productivas y reestructuración concursal

El 3 de diciembre, Madrid acoge una nueva edición del Círculo Concursal 2025, centrada en la venta de

El naufragio de Exploris: lecciones de una insolvencia europea

La naviera francesa Exploris ha entrado en liquidación judicial tras declarar cese de pagos. Un caso real que