2024 cerró como el peor año en términos de quiebras empresariales desde la Gran Recesión. Y 2025 no pinta mejor. Las insolvencias se dispararon en todo el mundo, y los datos no dejan lugar a dudas: estamos en medio de una tormenta silenciosa que muchas empresas aún no han detectado.
Los datos que nadie puede ignorar
Según el informe global de quiebras empresariales de Dun & Bradstreet (D&B), publicado en mayo de 2025 y basado en datos de 47 economías mundiales, se han registrado niveles récord de insolvencias en sectores clave y países estratégicos.
🔎 “En 2024, el 65% de las economías analizadas por D&B experimentaron un aumento en las quiebras empresariales, alcanzando máximos de los últimos 12 años en países como Canadá, Francia, Polonia, España, Suecia o Estados Unidos.”

— Fuente: DnB Global Bankruptcy Report 2025
El informe señala que la tasa de crecimiento compuesta de quiebras (CAGR) global fue del 10% en los últimos 4 años (2021-2024), el doble que en la década anterior (2012-2020).
Además, 11 de las 47 economías analizadas registraron sus niveles más altos de insolvencias en más de 5 años, y muchas de ellas —como España, Italia, Alemania o Australia— ya están viendo cómo se acelera esta tendencia en 2025
¿Qué está provocando tantas quiebras?
1. Fin del “dopaje financiero” post-Covid:
Durante la pandemia, muchos gobiernos aplicaron políticas de apoyo que retrasaron artificialmente las quiebras. Ahora que esas ayudas han cesado, las empresas más frágiles están cayendo una tras otra.
2. Coste de la deuda disparado:
Las subidas de tipos de interés en Europa, EE. UU. y otras regiones han encarecido el crédito. Esto ha afectado especialmente a sectores con márgenes estrechos (como retail, hostelería y construcción) y a empresas muy apalancadas.
3. Caída del consumo y la inversión:
En 2024, el 70% de los países con datos disponibles vieron caer sus ventas minoristas respecto a 2022, según el Observatorio de Pagos de la OCDE, reflejo de una demanda interna debilitada.
4. Choque logístico y geopolítico:
Guerras comerciales, tensiones internacionales y disrupciones en rutas marítimas (como el Canal de Suez o el de Panamá) han encarecido los costes de aprovisionamiento, dañando las cadenas de suministro globales.
¿Y en España? Malas noticias
En el caso concreto de España, las quiebras aumentaron un 25,7% en 2024.
Se trata del segundo incremento más alto de Europa occidental, solo por detrás de Países Bajos. Esto revierte la ligera mejoría registrada en 2023, y nos sitúa en el peor nivel desde la crisis del euro en 2013.

Los sectores más afectados en España:
- Comercio: 25% de las quiebras
- Construcción e industria: 13% cada uno
- Información y comunicación: +68,5% respecto al año anterior
- Finanzas y seguros: +72,5%
¿Y si tu cliente es el siguiente?
Muchas de estas empresas aún no han entrado formalmente en concurso, pero ya están dando señales:
- Retrasos reiterados en los pagos
- Solicitudes de ampliación de plazos
- Cambios de interlocutores o evasivas
- Devoluciones o impugnaciones sin justificación
¿Y si te estás financiando sin saberlo a costa de su deuda?
¿Qué puedes hacer ahora?
Desde CREDIT BACK, te recomendamos:
✅ 1. Monitoriza tus cuentas por cobrar
No todas las facturas impagadas son iguales. Algunas son señal de que el cliente ya no puede asumir sus compromisos.
✅ 2. Actúa antes del colapso
El 80% de las quiebras se declaran cuando ya no hay patrimonio que recuperar. El tiempo es clave.
✅ 3. Externaliza la recuperación con especialistas
En CREDIT BACK, trabajamos 100% a éxito y con enfoque B2B. No cobramos si tú no cobras. Especializados en deudores nacionales e internacionales, sabemos detectar riesgo real antes de que sea demasiado tarde.
Conclusión: la ola ya ha empezado
El 2025 se presenta como un año crítico. Las insolvencias no son una amenaza teórica, son una realidad silenciosa que crece cada mes. Si tu empresa vende a crédito o presta servicios a medio plazo, necesitas prepararte.
🟢 En CREDIT BACK te ayudamos a prevenir, detectar y recuperar antes de que tu cliente desaparezca del mapa.
¿Quieres saber si tus cuentas están en riesgo?
👉 Solicita un análisis gratuito de tu cartera de facturas impagadas por tus clientes y descubre si puedes recuperar lo que es tuyo en menos de 24 horas. Y si no recuperamos, no pagas.
Hablemos. El análisis es gratuito y sin compromiso.
👉 Contacta con nuestro equipo y un especialista en recuperación de impagos escuchará y analizará cuáles son tus problemas y te asesorará como resolver tu situación.