Plazos de prescripción de las deudas en España: hasta cuándo puedes reclamar sin perder derechos

Cada día que pasa, tus posibilidades de recuperar una deuda se reducen. No solo porque el deudor pueda desaparecer o declararse insolvente, sino porque la ley establece un límite temporal: si no reclamas a tiempo, pierdes el derecho a cobrar.
Muchas empresas descubren esto demasiado tarde, cuando la deuda ya ha prescrito y el dinero se ha evaporado.

¿Qué es la prescripción de una deuda?

La prescripción significa que, pasado un tiempo fijado por la ley, ya no puedes exigir judicialmente el pago.

👉 Importante: la deuda no desaparece, pero tu capacidad legal de reclamar sí.

Plazos de prescripción más relevantes en España

Según el Código Civil y la legislación mercantil, los principales son:

  • Facturas de compraventa de bienes o servicios5 años (art. 1964 CC, reforma 2015).
  • Deudas mercantiles entre empresarios5 años.
  • Arrendamientos (alquileres de locales o viviendas)5 años.
  • Responsabilidad extracontractual1 año.
  • Deudas con Hacienda o Seguridad Social4 años.
  • Préstamos, avales o reconocimientos de deuda5 años.

💡 Recuerda: un requerimiento extrajudicial fehaciente (burofax, notificación notarial, demanda) interrumpe la prescripción y reinicia el contador.

Si necesitas conocer cuanto tiempo exactamente tiene de prescripción tus facturas, con nuestro servicio de ASESORÍA LEGAL puedes conocerlo a ciencia cierta.

El error más común: esperar demasiado

Muchos directores financieros creen que dar tiempo extra a un cliente mantiene la relación. Pero ocurre justo lo contrario:

  • Después de 90 días, la probabilidad de cobro cae en picado.
  • Tras un año, el deudor suele estar más blindado.
  • Y si se agota el plazo de prescripción, la deuda queda muerta.

La inacción no solo destruye liquidez, también transmite una imagen de debilidad.

La estrategia inteligente: automatizar la firmeza

Aquí es donde entra en juego un cambio de mentalidad que diferencia a las empresas solventes de las vulnerables.
Imagina este sistema en tu empresa:

  1. Configuras alertas de vencimiento de facturas.
  2. Si un cliente no paga en, por ejemplo, 15 días, lo traspasas directamente a CREDIT BACK.
  3. Nosotros hacemos la gestión extrajudicial, 100% a éxito → solo cobramos si recuperamos.
  4. Tú no consumes recursos internos, no desgastas a tu personal y mantienes el foco en tu negocio.
  5. Si el cliente se queja, tu respuesta es sencilla: “Es política de empresa”.

👉 Resultado: aseguras el cobro, blindas tu tesorería y refuerzas tu imagen de seriedad.

Beneficios para tu empresa

  • Liquidez protegida: conviertes impagos en ingresos sin retrasos.
  • Cero riesgo: no adelantas dinero, solo pagas si recuperas.
  • Equipo liberado: tus empleados no pierden horas persiguiendo morosos.
  • Imagen reforzada: los clientes saben que tus cobros son profesionales, no personales.
  • Respeto inmediato: evitas que los morosos usen el crédito como autofinanciación.

Es un win-win absoluto: tú cobras y tu reputación empresarial crece.

Caso real

Una pyme tecnológica implantó este sistema con CREDIT BACK:

  • Al día 15 tras el vencimiento, cualquier factura impagada se derivaba automáticamente a CREDIT BACK.
  • En los primeros 6 meses, recuperaron más del 80% de la deuda antes de los 90 días.
  • Su equipo financiero ahorró más de 200 horas de trabajo improductivo.
  • Y los clientes entendieron que trataban con una empresa seria y predecible.

Conclusión

El tiempo siempre juega en tu contra. Cada día que retrasas una reclamación, reduces tus probabilidades de cobrar y comprometes la salud financiera de tu empresa.

La diferencia está en tu política:

👉 Empresas reactivas esperan y pierden.
👉 Empresas inteligentes implantan un sistema automático: impago detectado = caso derivado a CREDIT BACK.

No dejes que tus clientes conviertan tu tesorería en su banco particular. Implanta CREDIT BACK como tu política de cobros y asegura lo que es tuyo.

Hoy puedes empezar a recuperar liquidez sin coste, sin riesgo y con una imagen más fuerte que nunca.

Compartir

Otros post que podrían interesarte

Cárnicas Catalá: Una señal de alarma para quienes creen que “a mí no me puede pasar”

La crisis de Cárnicas Catalá demuestra lo rápido que los impagos pueden llevar a una empresa al concurso

Aumentan un 12,2% las insolvencias empresariales en Alemania

Las insolvencias en Alemania han aumentado un 12,2% en 2025, afectando no solo a pymes, sino también a

Sociedades fantasma en España: análisis técnico y riesgos

En España existen más de 517.000 sociedades fantasma, inscritas en el registro pero sin actividad real ni depósito

Cárnicas Catalá: Una señal de alarma para quienes creen que “a mí no me puede pasar”

La crisis de Cárnicas Catalá demuestra lo rápido que los impagos pueden llevar a una empresa al concurso

Aumentan un 12,2% las insolvencias empresariales en Alemania

Las insolvencias en Alemania han aumentado un 12,2% en 2025, afectando no solo a pymes, sino también a