La reestructuración empresarial ha dejado de ser un fenómeno puntual para convertirse en una constante en la economía global. Según el último informe de Norton Rose Fulbright, 2025 confirma lo que ya adelantaba 2024: un aumento sostenido de las insolvencias internacionales, con mayor presión en sectores clave como el comercio, el inmobiliario y la salud.
Un panorama global de riesgo
Asia-Pacífico
Las tensiones geopolíticas y la ralentización del comercio exterior están asfixiando la liquidez de muchas exportadoras. Las cadenas de suministro largas y complejas aumentan el riesgo de impago y retrasos en cobros.
Norteamérica
El encarecimiento de la financiación y el sobreendeudamiento en el inmobiliario y el retail han disparado los concursos de acreedores. Incluso grandes compañías recurren a reestructuraciones para evitar la liquidación.
Europa
Aunque más estable, no está exenta. El alza de costes de financiación y la caída de la demanda interna están presionando a medianas empresas en construcción, transporte y servicios auxiliares.
Sectores bajo presión
- Comercio: márgenes cada vez más estrechos por consumo ralentizado y competencia online.
- Inmobiliario: la subida de tipos y la contracción del crédito golpean a promotoras y patrimoniales.
- Salud: el retraso en pagos de aseguradoras y entidades públicas, unido a la concentración de grupos, está generando tensiones crecientes.
¿Qué significa para las empresas españolas?
Para las compañías que venden a crédito, estas tendencias globales no son un dato lejano: son una señal de alerta temprana.
- Si dependes de proveedores internacionales, la quiebra de un eslabón puede paralizar tu operativa.
- Si exportas a mercados con insolvencias al alza, tu riesgo de impago se multiplica.
- Y si trabajas en sectores críticos, necesitas blindar tu política de crédito para no perder liquidez.
España no es inmune
Aunque la economía española muestra cierta resiliencia, las estadísticas de 2025 ya apuntan a un repunte en concursos de acreedores. La globalización hace que los shocks financieros, operativos y comerciales se transmitan más rápido que nunca.
Un solo cliente que retrase un pago puede bloquear tu tesorería durante meses. Y sin liquidez, incluso empresas sanas entran en la espiral del impago.
Conclusión: anticipar es sobrevivir
La gestión del riesgo de crédito ya no puede ser local. Requiere una visión internacional, predictiva y preventiva. Saber qué sectores y regiones están más expuestos es clave para proteger la liquidez y anticipar decisiones estratégicas.
👉 ¿Tus clientes son realmente solventes en 2025?
En CREDIT BACK analizamos el riesgo crediticio de terceros para que sepas con precisión:
- Si puedes venderles a crédito.
- En qué plazo es seguro hacerlo.
- Qué importe máximo conviene conceder sin poner en riesgo tu liquidez.
Con nuestros informes podrás anticipar impagos y blindar tu negocio frente a la ola global de insolvencias.