XXI FÒRUM CONCURSAL 2025: CREDIT BACK impulsa el mayor encuentro nacional sobre reestructuración, planes de pagos y procedimientos concursales

El evento de referencia para administradores concursales y profesionales del área mercantil vuelve a Barcelona —y CREDIT BACK vuelve a ser patrocinador oficial

Los próximos 26 y 27 de noviembre, Barcelona acoge una nueva edición del Fòrum Concursal del Col·legi d’Economistes de Catalunya, el encuentro más relevante del país en materia de reestructuración empresarial, insolvencias, concursos sin masa, exoneración del pasivo insatisfeito y planes de pagos.

CREDIT BACK participa como patrocinador oficial, reafirmando su compromiso con la excelencia técnica y el apoyo directo a los profesionales del ámbito concursal.

Datos clave del XXI Fòrum Concursal 2025

Fechas: 26 y 27 de noviembre de 2025

Lugar: Barcelona School of Management – Balmes 132-134, Barcelona

Organiza: Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC)

Dirige: Fòrum Concursal – Comisión Mercantil, Concursal i Actuacions Judicials del CEC

Un programa con la élite jurídica y económica del ámbito concursal

Durante dos días, magistrados mercantiles, economistas, administradores concursales y expertos jurídicos abordarán los temas más críticos de la práctica concursal actual. El nivel de los ponentes sitúa este foro como referencia nacional.

Inauguración y conferencia inaugural

Inauguración (26 de noviembre, 9:00–9:20 h)

Intervienen:

  • Carles Puig de Travy, degano del Col·legi d’Economistes de Catalunya.
  • Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas de España.
  • Alfred Albiol Paps, director del Fòrum Concursal.

Conferencia inaugural (9:20–10:00 h)

  • Juan Francisco Garnica Martín, magistrat especialista mercantil, president de la Secció XV de l’Audiència Provincial de Barcelona.

Día 26 de noviembre – Reestructuración, concurso sin masa y plan de pagos

Taula 1 – Plans de reestructuració (I)

Horario: 10:00–11:30 h

Temas clave:

  • Actualidad y perspectivas de futuro de los planes de reestructuración.
  • Ámbito del control judicial en primera instancia en caso de solicitud de homologación sin contradicción prèvia.
  • Formació de classes, viabilitat, perímetre d’afectació, principi majoritari, tracte paritari i regla de la prioritat absoluta i relativa.
  • Resolucions judicials dictades al respecte.

Ponentes:

  • Álvaro Lobato Lavin, magistrat del Jutjat Mercantil 2 de Barcelona.
  • Florencio Molina López, magistrat del Jutjat Mercantil 5 de Barcelona.
  • Francesc Lacasa Lobera, economista, administrador concursal.

Taula 2 – Plans de reestructuració (II)

Horario: 12:00–13:30 h

Temas clave:

  • El pla de viabilitat: contingut.
  • L’informe de l’expert sobre el valor de l’empresa en funcionament: supòsits en què s’ha d’aportar.
  • L’actuació de l’expert en la reestructuració després de 3 anys des de la seva entrada en escena.

Ponentes:

  • Montserrat Morera Ransanz, magistrada del Jutjat Mercantil 9 de Barcelona.
  • Ignasi Fernández de Senespleda, magistrat del Jutjat Mercantil 10 de Barcelona.
  • Xavier Domènech Ortí, economista, administrador concursal.

Taula 3 – El concurs sense massa

Horario: 16:00–17:30 h

Temas clave:

  • Jurisprudència de les Audiències Provincials en relació al concurs sense massa de persona física.
  • Conclusió del concurs sense massa i personalitat jurídica residual.
  • Responsabilitat dels administradors socials després de la conclusió del concurs.

Ponentes:

  • Santiago Aragonés Seijo, magistrat del Jutjat Mercantil 1 de Tarragona.
  • Àxel Casadevall Portas, magistrat del Jutjat Mercantil 2 de Girona.
  • Cristian Valcárcel Bernal, advocat membre associat al CEC, administrador concursal.

Taula 4 – El pla de pagaments

Horario: 18:00–19:30 h

Temas clave:

  • Contingut i tramitació processal.
  • Aprovació i impugnació.
  • Modificació del pla de pagaments aprovat i revocació.

Ponentes:

  • Raquel Palmero Maldonado, magistrada del Jutjat Mercantil 8 de Barcelona.
  • César Suárez Vázquez, magistrat del Jutjat Mercantil 6 de Barcelona.
  • Rodrigo Cabedo Gregori, economista, administrador concursal.

Día 27 de noviembre – Exoneración, liquidación, unidad productiva y microempresas

Taula 5 – Exoneració del passiu insatisfet

Horario: 10:00–11:30 h

Temas clave:

  • Criteris i posicionament després de les resolucions del TJUE.
  • Jurisprudència de les Audiències Provincials.
  • Tractament dels diversos crèdits de dret públic.

Ponentes:

  • Isabel Prat Murcia, magistrada del Jutjat Mercantil 1 de Girona.
  • Alberto F. Gago Fernandez-Rubalcaba, magistrat especialista de reforç dels Jutjats Mercantils de Barcelona.
  • Laura Pedreño Vargas, economista, administradora concursal.

Taula 6 – La liquidació concursal

Horario: 12:00–13:30 h

Temas clave:

  • Les operacions de liquidació.
  • Regles especials, regla del conjunt i regla de la subhasta.
  • Problemàtica a la pràctica.

Ponentes:

  • Eduardo Enrech Larrea, magistrat del Jutjat Mercantil 1 de Lleida.
  • Álvaro E. Vacas Chalfoun, magistrat especialista de reforç dels Jutjats Mercantils de Barcelona.
  • Pere Vilella Xampeny, economista, administrador concursal.

Taula 7 – La venda de la unitat productiva

Horario: 16:00–17:30 h

Temas clave:

  • Criteris dels Jutjats Mercantils de Barcelona de desembre de 2023.
  • Nomenament i informe de l’expert en rebre ofertes de la unitat productiva.
  • La successió d’empreses: qüestions controvertides.

Ponentes:

  • Alfonso Merino Rebollo, magistrat del Jutjat Mercantil 4 de Barcelona.
  • Raúl N. Garcia Orejudo, magistrat del Jutjat Mercantil 7 de Barcelona.
  • José Carlos Cuevas de Miguel, economista, administrador concursal.

Taula 8 – El procediment especial de microempreses

Horario: 18:00–19:30 h

Temas clave:

  • Procediment de continuació: qüestions que es plantegen a la pràctica.
  • Procediment de liquidació: qüestions que es plantegen a la pràctica.
  • Peculiaritats de la venda de la unitat productiva i del procediment especial en cas d’insuficiència o inexistència de massa activa.

Ponentes:

  • Berta Pellicer Ortiz, magistrada del Jutjat Mercantil 3 de Barcelona.
  • Javier Ramos de la Peña, magistrat del Jutjat Mercantil 11 de Barcelona.
  • Josep Pujolràs Nonell, economista, administrador concursal.

Dirección académica y coordinación del Fòrum Concursal

  • Director del Fòrum:
    Alfred Albiol Paps, economista, advocat, Professor Titular Emèrit de Dret Mercantil de la UB, Responsable de Formació i Publicacions del REFOR-CGE i conseller de la Junta de Govern del Col·legi d’Economistes de Catalunya.
  • Coordinador general del Fòrum:
    Jordi Albiol Plans, economista, advocat, president de la Comissió Mercantil, Concursal i Actuacions Judicials del CEC i vocal de la Junta de Govern.

La moderación corrió a cargo del Sr. D. Alberto García-Pombo Fernández, abogado y administrador concursal, que orientó el debate hacia las cuestiones más relevantes y controvertidas para la práctica diaria.

Cuestiones abordadas durante la sesión

A lo largo de la jornada se trataron, en particular, los siguientes puntos:

➡️ Las últimas cuestiones prejudiciales planteadas en materia de exoneración del pasivo insatisfecho.
➡️ El concurso sin masa y su crecimiento exponencial.
➡️ El criterio del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra sobre el momento en que los ingresos deben integrarse en la masa activa.

¿Deben incorporarse únicamente los ingresos existentes al solicitar el concurso o también los generados durante el procedimiento?

Un espacio dinámico, útil y actualizado

La participación activa de los asistentes enriqueció la sesión y permitió compartir experiencias y puntos de vista, fortaleciendo el propósito central del Círculo:

crear un espacio dinámico, útil y actualizado para el análisis de la práctica concursal.

Agradecimientos y próximos encuentros

Nuestro agradecimiento al ponente, al moderador, a todos los asistentes y, por supuesto, a la Fundación ABANCA y a su equipo por su excelente acogida.

🔜 En breve anunciaremos un nuevo encuentro del Círculo Concursal Norte, que tendrá lugar antes de finalizar el año.

Impulsores del Círculo Concursal y aliados estratégicos del ecosistema concursal

En CREDIT BACK no solo gestionamos el recobro de créditos concursales: impulsamos espacios de formación, debate y actualización como el Círculo Concursal Norte para fortalecer la calidad técnica de todo el sector.

Trabajamos diariamente con administradores concursales y despachos especializados en procedimientos concursales, preconcursales e internacionales, aportando:

  • Recuperación de créditos 100% a éxito.
  • Asunción del 100% de los costes (si no se cobra, no se paga).
  • Equipo especializado en concursos sin masa, créditos comerciales e impagos internacionales.
  • Informes, apoyo documental y análisis para maximizar resultados en cada expediente.

Este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso: mejorar la práctica concursal desde la experiencia, el rigor y la colaboración profesional.

📩 ¿Gestionas concursos o tienes créditos pendientes de recuperar?

Sin coste. Sin riesgo. Con resultados.

Compartir

Otros post que podrían interesarte

Black Friday: su origen, su evolución… y el riesgo oculto que pocas empresas ven venir

El Black Friday dispara las ventas… y también los impagos. Descubre cómo este pico comercial puede generar graves

Actualidad concursal en acción: lo que dejó el Círculo Concursal Norte en Pontevedra

Celebramos una nueva sesión del Círculo Concursal Norte en la Fundación ABANCA (Pontevedra), analizando exoneración del pasivo insatisfecho,

¿Cómo afecta el estrés bancario en Estado Unidos a las empresas españolas que venden a crédito? (Y por qué puede disparar la morosidad B2B en 2026)

El estrés bancario en EE. UU. ya está impactando a las empresas españolas que venden a crédito. Aquí

Black Friday: su origen, su evolución… y el riesgo oculto que pocas empresas ven venir

El Black Friday dispara las ventas… y también los impagos. Descubre cómo este pico comercial puede generar graves

Actualidad concursal en acción: lo que dejó el Círculo Concursal Norte en Pontevedra

Celebramos una nueva sesión del Círculo Concursal Norte en la Fundación ABANCA (Pontevedra), analizando exoneración del pasivo insatisfecho,