El sistema financiero estadounidense vive un episodio de inestabilidad: caídas bursátiles globales, bancos regionales expuestos a préstamos de alto riesgo y tensiones en el mercado de crédito privado. Este escenario ha sido ampliamente recogido por medios como The Guardian, Reuters y análisis académicos de Stanford University.
Puede parecer un problema lejano, pero NO LO ES.
Cuando la banca de EE. UU. se tensiona, el efecto se traslada a Europa —y especialmente a España— a través de un canal muy concreto 👉 las empresas empiezan a perder liquidez y retrasan pagos a sus proveedores.
Es decir: las empresas que venden a crédito B2B serán las primeras en sufrir las consecuencias:
1. El crédito bancario se endurece… y tus clientes te usarán como banco
Según Stanford University, los bancos estadounidenses han sufrido una pérdida de valor en activos de más de 2,2 billones de dólares, lo que eleva el riesgo de restricciones de crédito. Reuters confirma que la exposición a préstamos de alto riesgo (“private credit”) es un foco de preocupación global.
¿Qué significa esto para una empresa española que vende a crédito?
✔ Más clientes pidiendo ampliación de plazos
✔ Más retrasos “puntuales” que luego se convierten en meses
✔ Más financiación comercial encubierta
✔ Más riesgo de impagos silenciosos
Dato clave en España:
El 51 % del crédito comercial se cobra con retraso y el 7 % termina impagado. Es decir: el problema ya existe y puede empeorar.
2. Si vendes internacionalmente, este escenario te afecta el doble
El estrés bancario global genera:
- volatilidad en divisas
- retrasos en transferencias
- controles bancarios más estrictos
- más defaults silenciosos
- más riesgo político en mercados emergentes
Según Atradius, las empresas españolas prevén un aumento claro de las insolvencias B2B en los próximos 12 meses, especialmente en clientes internacionales.
Países de mayor riesgo (según análisis de mercado):
LatAm, África, China, Turquía, India, Europa del Este.
En una operación internacional, un retraso de siete días puede convertirse en meses si no se interviene con un agente local.
Y ahí CREDIT BACK es diferencial porque cuenta con agentes locales en destino en prácticamente todo el mundo.
3. Tus clientes “sanos” pueden dejar de serlo sin avisar
Cuando la liquidez se reduce, los síntomas aparecen meses antes del impago:
- compras más pequeñas
- pedidos menos frecuentes
- cambios en su equipo financiero
- excusas nuevas cada mes
- falta de respuesta a recordatorios
- solicitudes de ampliar plazo “solo este mes”
- proveedores exigiéndoles pago adelantado
Según Forbes España, más del 50 % de las empresas españolas ha sufrido un impago en el último año.
Y según INFORMA D&B, el retraso medio supera los 15 días, una señal clara de tensión de tesorería.
La conclusión es simple:
👉 Tu riesgo no depende solo de tu cliente, sino de su acceso al crédito.
4. ¿Qué debe hacer una empresa que vende a crédito hoy (acciones reales, no teoría)?
✔ 1. Analiza tu cartera de clientes
No esperes a que explote el problema.
Clasifica por: sector, país, antigüedad, historial, riesgo financiero.
Si no tienes recursos internos:
👉 Solicita tu análisis gratuito de cartera con CREDIT BACK.
En 48 h te decimos:
- si es recuperable,
- qué estrategia usar,
- probabilidad real de cobro,
- cuánto puedes recuperar,
- y en qué plazo.
Sin coste.
Sin compromiso.
Sin humo.
✔ 2. Endurece tu política de crédito
Incluye:
- scoring previo
- límites revisables
- contratos blindados
- garantías
- anticipos
- señales de alerta temprana
✔ 3. Actúa rápido en retrasos
El 80 % del impago se evita si se actúa en las primeras semanas.
El 80 % se pierde cuando se deja pasar.
✔ 4. Profesionaliza el recobro, especialmente internacional
El abogado “de toda la vida” no sirve en mercados complejos.
El email de “recordatorio amable” tampoco.
Ni llamar “un par de veces”.
El escenario 2025–2026 exige:
- agentes locales
- conocimiento de mercado
- protocolos de presión profesional
- trazabilidad jurídica
- gestión 100 % a éxito
Justo lo que ofrecemos en CREDIT BACK.
5. ¿Por qué CREDIT BACK y no tu abogado, el seguro o “esperar a ver”?
Muchos CFOs nos llaman después de haber probado otras vías:
- Esperar: el cliente “de toda la vida” promete que pagará… y pasan 6, 9, 12 meses.
- Abogado tradicional: demandas lentas, costes iniciales y nula presión internacional.
- Seguro de crédito: no cubre todo, excluye operaciones y no ayuda a cobrar lo que ya está vencido.
- Gestores internos: buenos para el día a día, pero sin tiempo ni herramientas para casos complejos.
En CREDIT BACK:
- Trabajamos 100 % a éxito: si no cobramos, tú no pagas.
- Asumimos nosotros los costes de recuperación.
- Contamos con agentes locales en destino para impagos internacionales.
- Nos enfocamos en recuperar liquidez, no en vender pólizas ni pleitos.
Por eso muchas empresas nos ven como el “equipo especial” al que activas cuando la cosa se complica.
Conclusión: Lo que empieza en Wall Street termina en tu cuenta de clientes
Cuando la banca de EE. UU. se tensiona:
- baja la liquidez,
- sube la incertidumbre,
- se alargan los plazos de pago,
- aumentan las insolvencias,
- se disparan los impagos B2B.
Las empresas que vendan a crédito y no actúen hoy, pagarán el precio mañana.
Las que tomen decisiones, protegerán su tesorería.
CREDIT BACK está para ayudarte.
Con un modelo 100 % a éxito.
Sin costes si no recuperamos.
Sin riesgos para ti.
👉 Solicita tu análisis gratuito de cartera:
Preguntas frecuentes que nos hacen antes de empezar:
No. El análisis de tu cartera y la propuesta de estrategia son completamente gratuitos y sin compromiso.
Trabajamos tanto casos monodeudor como carteras amplias. Lo importante es que el impago sea B2B y haya voluntad real de recuperar.
Básicamente: listado de facturas, datos del deudor, y la documentación principal (contratos, pedidos, albaranes, etc.). Si falta algo, te ayudamos a completarlo.
En la mayoría de los casos, en 48 horas laborables puedes saber si tu deuda es recuperable y en qué condiciones.
Cerramos el caso ahí. Sin coste. Sin letra pequeña. Preferimos decirte la verdad antes que crear falsas expectativas.