Ayer lunes 27 de octubre, se celebró una nueva y enriquecedora sesión del Círculo Concursal Norte en la Fundación ABANCA de Pontevedra. Este evento abordó un tema clave en el ámbito concursal: la protección de la vivienda habitual en los concursos de acreedores y los problemas legales derivados de la reserva de dominio.
¿Por qué es importante este tema?
La protección de la vivienda habitual de los deudores se ha convertido en uno de los puntos más debatidos en el ámbito concursal. En situaciones de insolvencia, la vivienda de los deudores no siempre queda fuera del alcance de los acreedores. ¿Es realmente intocable? La reserva de dominio de ciertos bienes en el concurso puede generar complejidades legales que afectan a los derechos de los deudores y a la efectividad de la recuperación de la deuda.
Durante esta sesión, la Ilma. Sra. Dª. Amelia María Pérez Mosteiro, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Pontevedra, explicó en profundidad las cuestiones más relevantes sobre este tema, detallando el criterio aplicado en su juzgado. La sesión fue moderada por Sra. Dª. Marta López López, Abogada, Administradora Concursal y Socia de ADV Grupo, quien facilitó un espacio de intercambio enriquecedor.
Los temas más relevantes tratados:
✅ ¿La vivienda habitual es realmente intocable?
La vivienda habitual de los deudores, en muchas ocasiones, no está protegida ante los acreedores. Esta cuestión provoca debate en el ámbito concursal y exige una aplicación estricta de la ley en cada caso.
✅ ¿Qué tasa de insolvencia se debe aportar en el juzgado?
El tipo de tasa a aplicar en el proceso concursal depende de las circunstancias de cada caso, y debe ser un tema tratado con rigor en los tribunales.
✅ ¿Qué ocurre si no se solicita la disolución de gananciales?
Las implicaciones legales de no solicitar la disolución de gananciales pueden ser complejas. Las consecuencias jurídicas de este olvido pueden afectar tanto al deudor como al proceso concursal.
✅ ¿La reserva de dominio es un crédito exonerable?
La reserva de dominio sobre ciertos bienes puede dificultar el proceso de recuperación de la deuda. La exonerabilidad de este tipo de créditos es una cuestión delicada que requiere un análisis exhaustivo por parte de los profesionales involucrados.
Agradecimientos
Desde CREDIT BACK queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a la magistrada, la moderadora y a todos los asistentes por su participación activa. Las sesiones del Círculo Concursal buscan fomentar el debate constructivo y la cercanía entre profesionales del sector, promoviendo un entorno de colaboración para generar soluciones efectivas que mejoren la práctica concursal diaria.
Importancia de la colaboración en el ámbito concursal
Las sesiones de formación jurídica como la que tuvo lugar el 27 de octubre son clave para fortalecer la colaboración profesional en la gestión de concursos de acreedores. Este tipo de eventos permiten a los profesionales concursales compartir experiencias, resolver dudas y generar ideas que pueden aplicarse de manera efectiva en la práctica.
¿Gestionas concursos con carteras de impagados complejas o con deudores estratégicos?
En CREDIT BACK trabajamos para administradores concursales, aportando recobro especializado, informes previos confidenciales y recuperación internacional 100% a éxito.