“Problemas financieros abocan a la empresa Cárnicas Catalá a un concurso de acreedores … si no aparece un inversor externo en los próximos días, acabaría en suspensión de pagos y dejaría a 47 trabajadores de la fábrica y a 8 de las dos tiendas sin trabajo.” Cadena Ser
Hay empresas familiares con décadas de historia—personas que han resistido crisis económicas, inflación, problemas logísticos, competencia—y aun así creen que con esfuerzo será suficiente. Pero los agujeros de liquidez, los impagos, los costes financieros, pueden crecer silenciosamente, y cuando explotan, ya no hay vuelta atrás.
Cárnicas Catalá, con cerca de 65 años de trayectoria, lo ha descubierto de la peor manera: un ERE para sus trabajadores, y si no aparece un rescate inmediato, un concurso de acreedores que pondrá en riesgo a 55 personas.
¿Qué salió mal (y puede salir mal en empresas similares)?
Aquí algunos elementos comunes en crisis como ésta:
- Impagos acumulados
Ventas realizadas a clientes que no pagan a tiempo (o no pagan nada) deterioran la liquidez. Cuanto más tiempo pasa, más crece la deuda impagada, intereses, penalidades, y se reduce la capacidad para pagar proveedores, nóminas, servicios básicos. - Costes financieros crecientes
Cuando hay necesidad de financiación externa urgente, los préstamos suelen salir caros, con intereses altos, penalizaciones, líneas de crédito onerosas. - Negociaciones tardías con acreedores
Es común que las empresas esperen a que la deuda sea ya insostenible antes de plantearse negociaciones, refinanciaciones, EREs o que aparezca un inversor externo. Pero en esa fase, las opciones se reducen mucho. - Falta de estrategia preventiva
No tener una vigilancia sistemática sobre la cartera de clientes, no valorar el riesgo de impago desde el inicio, no contar con protocolos de mitigación conduce a sorpresas desagradables. - Desconfianza del mercado/inversores
Cuando la empresa tiene señales de fragilidad financiera, los proveedores, acreedores, instituciones financieras se muestran cautos, exigen garantías, piden avales o no conceden crédito. Eso acelera la crisis.
¿Qué podría haber hecho Cárnicas Catalá para evitar caer en concurso de acreedores?
Aquí es donde entra la solución que muchos decisores desconocen o descartan tarde: la gestión profesional de impagos + prevención de riesgo de morosidad. Y en concreto, contratar soluciones como las que ofrece CREDIT BACK.
CREDIT BACK: qué hace y cómo habría podido salvarlos
CREDIT BACK es una empresa especializada en prevención y recuperación de impagos, con un modelo 100 % a éxito.
Algunos de sus servicios clave:
- Análisis de clientes y deudores (evaluar riesgo, detectar señales tempranas, avisos preventivos,…)
- Gestión de impagos nacionales e internacionales 100% a éxito
- Mediaciones, reclamaciones judiciales si hace falta, ejecución de sentencias
- Asesoría legal
¿Cómo habría sido el camino si Cárnicas Catalá hubiera contratado CREDIT BACK a tiempo?
- Detección temprana de impagos crecientes
Conforme los clientes empiezan a retrasarse (por ejemplo, distribución, tiendas mayoristas, clientes particulares), la empresa podría haber usado análisis de riesgo que identifica deudores problemáticos, y haber priorizado liquidez. - Acciones preventivas
- Envío de notificaciones, mediación temprana con clientes para establecer planes de pago, evitar litigios costosos.
- Priorización de clientes solventes, revisión de condiciones de crédito.
- Posible cesión de cartera de impagados a CREDIT BACK para convertir parte de esa deuda en liquidez inmediata.
- Mejorar la tesorería sin endeudarse más
En vez de buscar inversores externos o préstamos urgentes (a costes elevados), podrían haber liberado liquidez mediante cobros de impagados gestionados profesionalmente, reduciendo la presión sobre proveedores y nóminas. - Negociación desde una posición menos desesperada
Si se ha mantenido una caja razonable, la empresa tiene más margen de maniobra para renegociar deudas con proveedores o bancos (factoring, créditos participativos, líneas ICO, avales, etc.), en mejores condiciones, menos intereses, menos penalidades. - Evitar el ERE o al menos minimizar su impacto
Con suficiente liquidez, se pueden evitar despidos o, si son inevitables, negociar ERE con mejor protección para los trabajadores, más tiempo para buscar inversores, menor destrucción de valor.
Consecuencias de no haber actuado
Si no se acciona a tiempo, los riesgos para cualquier empresa —no sólo Cárnicas Catalá— son graves:
- Suspensión de pagos, concurso de acreedores, liquidación.
- Pérdida de empleo para trabajadores.
- Daño reputacional irreversible. Proveedores, clientes, instituciones verán la empresa como de alto riesgo.
- Posibles sanciones, litigios, penalizaciones por incumplimientos contractuales.
- Desaparición o fusión forzada por precios castigados.
¿Te identificas con Cárnicas Catalá?
- ¿Tienes deudas de clientes que van acumulándose?
- ¿Te cuesta cobrar, te retrasas con proveedores?
- ¿Tu margen de maniobra financiero se estrecha?
Si la respuesta es “sí” en uno o varios de estos puntos, puedes estar caminando hacia un escenario similar.
Cómo actuar hoy mismo para evitar un desenlace como el suyo
- Evalúa tus cuentas por cobrar: identifica los impagos actuales, los morosos, los plazos largos, los clientes con historial dudoso.
- Pide un diagnóstico de impagos: CREDIT BACK puede decirte en menos de 24 h cuánto podrías recuperar, qué coste tiene, qué opciones hay.
- Activa medidas preventivas: contratos con cláusulas de penalización, mediaciones, alertas automáticas.
- Empieza a recuperar cartera impagada: usar servicios de recuperación para descontar o ceder facturas dudosas, liberar liquidez inmediata.
- Establece líneas de crédito u opciones de refinanciación: bancos, ICO, SGRs, créditos participativos, pero desde una posición de menor desesperación, para conseguir mejores condiciones.
- Comunica con transparencia con tus acreedores (proveedores, trabajadores): negociar puede salvar empresas.
La historia de Cárnicas Catalá no debe sorprender, pero sí debe advertir. No necesitas tener décadas de experiencia, fabricación cárnica o estructura compleja para caer en una crisis financiera si no gestionas bien tus impagos, si tu tesorería no respira, si dependes de financiación externa urgente en vez de tener reservas y previsión.
Tener soluciones como CREDIT BACK no es un lujo, es una decisión estratégica: puede marcar la diferencia entre mantenerse operando o caer en concurso de acreedores. Para muchos decisores, la diferencia está en actuar antes de que la crisis sea manifiesta.
No esperes a ser el próximo titular como Cárnicas Catalá.
La diferencia entre quebrar y crecer empieza aquí. Da el primer paso.
Hoy puedes empezar a recuperar liquidez sin coste, sin riesgo y con una imagen más fuerte que nunca.
Nota: Este artículo se basa en información publicada en medios de comunicación y se utiliza únicamente con fines informativos y de concienciación empresarial.