El origen del Black Friday: mucho más que un día de “ofertas”
Cada año llega el Black Friday y, con él, la obsesión por vender más, llegar a más clientes y estirar al máximo las operaciones comerciales. Pero detrás de los descuentos masivos y la hiperactividad comercial se esconde un riesgo silencioso que está castigando a miles de empresas B2B en España 👉 el aumento descontrolado del crédito comercial y los impagos posteriores.
Este artículo te mostrará algo que muy pocos te cuentan:
el Black Friday no solo genera ventas; también genera morosidad.
Y aquí es donde muchas empresas se la juegan sin darse cuenta.
El Black Friday nació en Estados Unidos en los años 60, cuando la policía de Filadelfia denominó así al día posterior a Acción de Gracias debido al colapso de tráfico, avalanchas de compradores y caos generalizado en la ciudad. Años después, el término se renombró para convertirlo en algo positivo: el día en que las tiendas pasaban de “números rojos” a “números negros”.
Con el tiempo, el concepto se globalizó. Hoy es una operación internacional que mueve miles de millones, adelanta compras navideñas y desencadena la mayor presión comercial del año.
En qué se ha convertido hoy: un mes entero de descuentos… y de riesgo
Lo que era un día se ha convertido en:
- Black Week
- Black Month
- En muchas empresas: promociones desde octubre hasta Navidad
Este alargamiento tiene un impacto directo en el tejido empresarial:
📌 Más ventas a crédito
📌 Más clientes sin evaluar adecuadamente
📌 Más volumen… pero más riesgo
📌 Más retrasos en los cobros
Cada CFO lo sabe:
el exceso de ventas no cobradas en noviembre se convierte en estrés de tesorería en diciembre-enero.
El gran problema del Black Friday: vender más… pero cobrar peor
Este es el punto que casi nadie se atreve a decir públicamente.
👉 En Black Friday se baja el precio, pero no se baja el riesgo.
👉 Se acelera la venta, pero no se acelera el cobro.
Y lo más grave:
muchas empresas venden a clientes que jamás deberían haber entrado en su cartera.
El efecto “Black Friday” en las empresas B2B:
- Se aceptan pedidos sin análisis crediticio suficiente
- Se ceden plazos más largos para cerrar la venta
- Aumentan pedidos urgentes y poco documentados
- Suben los retrasos estratégicos de pago
- Y en enero… aparecen los impagos
No es opinión: es un patrón. Lo vemos cada año en CREDIT BACK gestionando impagos de empresas de todos los sectores.
El riesgo invisible: cuando el exceso de ventas se convierte en falta de liquidez
Mientras las grandes marcas alardean de récords de ventas, muchas empresas B2B están sufriendo:
❗ Tensiones de tesorería
Los descuentos reducen márgenes.
El crédito comercial empeora el cash flow.
Resultado: enero llega con caja negativa.
❗ Picos de morosidad (especialmente en 30-90 días)
Los clientes que compran por volumen… suelen pagar peor.
❗ Cartera atomizada y expedientes pequeños difíciles de gestionar
Demasiados deudores, importes bajos, mucho trabajo administrativo.
❗ Clientes oportunistas que aprovechan la vorágine para desaparecer
Black Friday es una época perfecta para “comprar mucho y pagar tarde”.
Cómo ayuda CREDIT BACK a las empresas B2B en Black Friday (y después)
👉 1. Mandato de Cobro
Eliminamos el problema desde la raíz: cobramos las facturas por ti.
100% a éxito.
Sin costes.
Sin riesgo para tu empresa.
Sí, así de simple.
Durante el Black Friday y Navidad vemos un patrón:
📈 un 30–50% más de expedientes que entran en diciembre-enero.
Por eso, cuanto antes externalices, antes te quitamos dolores de cabeza.
👉 2. Análisis Crediticio de terceros
Analizamos por ti qué clientes son realmente fiables antes de venderles y qué límites darles.
Evita sustos cuando ya es demasiado tarde.
👉 3. Gestión internacional con agentes locales
Muchos impagos de Black Friday vienen del exterior.
CREDIT BACK cuenta con agentes locales en todo el mundo, lo que multiplica las probabilidades de éxito y reduce los tiempos de cobro.
La diferencia real frente a la competencia
Mientras otros:
❌ venden seguros con letra pequeña que impiden futuros cobros
❌ exigen cuotas
❌ externalizan fuera de España
❌ cobran incluso si no recuperan
CREDIT BACK:
✅ trabaja 100% a éxito
✅ asume todos los costes
✅ negocia con agentes locales reales
✅ liquida mensualmente lo recuperado
✅ mantiene al CFO informado de cada expediente
✅ y actúa como aliado estratégico, no como proveedor pasajero
El Black Friday no acaba en noviembre… sus consecuencias llegan en enero
Si tu empresa vende a crédito, el Black Friday es una oportunidad, sí.
Pero también es una bomba de relojería si no controlas el riesgo y no cobras a tiempo.
Los CEOs y CFOs que mejor duermen son los que se adelantan:
los que externalizan el recobro antes de que el problema aparezca.
CREDIT BACK está precisamente para eso.
👉 Antes de que llegue enero, déjanos analizar tu cartera de impagos o tus clientes con riesgo.
Es gratuito, sin compromiso y puede ahorrarte muchos disgustos.
Un mes de ventas no debería transformarse en tres meses de morosidad.
En menos de 24h empezamos a solucionarlo