Esta semana ha saltado una noticia con gran repercusión en el sector retail: la filial española de Claire’s ha entrado en liquidación tras la quiebra de su matriz en EE. UU. Lo que para muchos es una anécdota del mercado, para los proveedores y exportadores es una señal de alarma: nadie está libre de los impagos, ni siquiera los grandes.
En CREDIT BACK analizamos qué ha ocurrido, qué enseñanzas deja y qué pasos pueden dar las empresas que venden a crédito para proteger su liquidez y minimizar pérdidas.
Qué ha ocurrido: hechos confirmados
- La filial española, Claire’s Accessories Spain, solicitó voluntariamente el concurso de acreedores y ha iniciado la fase de liquidación, según el auto del Juzgado nº 12 de Madrid.
- El motivo aducido es la “imposibilidad de abono de todos los créditos de vencimiento inminente” junto con la falta de una refinanciación viable.
- En España operaban apenas 12 tiendas activas, frente a las 116 que figuraban en 2024, con 372 empleados en aquel momento.
- Claire’s en EE. UU. presentó una demanda por bancarrota (Chapter 11) en agosto de 2025, alegando que la deuda, la competencia online y los costes crecientes hacían insostenible el negocio.
- Como parte de su reestructuración, Claire’s ha acordado con la firma Ames Watson la venta de su negocio en Norteamérica, incluyendo propiedad intelectual y tiendas.
- En Reino Unido e Irlanda, Claire’s ha sido parcialmente rescatada mediante la adquisición de 156 tiendas por Modella Capital, aunque otras han quedado excluidas del acuerdo.
- En paralelo, la dirección nombró a Convenia Profesional como administrador concursal en España, con un plazo de dos meses para presentar su informe. EL ESPAÑOL
→ Estos hechos configuraron el escenario legal para que la filial española pase a liquidación, con impacto directo sobre proveedores y acreedores.
💡 Recuerda: Si has suministrado productos o servicios a Claire’s España, aún estás a tiempo de presentar tu crédito ante el administrador concursal. Si no sabes cómo hacerlo o temes perder el cobro, en CREDIT BACK podemos acompañarte en el proceso paso a paso.
👉 Presenta tu crédito con ayuda de nuestro equipo legal especializado
Causas del colapso: internas y externas
Para entender mejor qué falló (y qué se puede evitar), conviene analizar las causas:
Causas externas / estructurales
- La dependencia de importaciones (especialmente desde China) implicaba vulnerabilidad frente a aranceles crecientes y costes logísticos elevados.
- Transformación del comportamiento del consumidor: menor afluencia a centros comerciales, sustitución por compras online.
- Gran carga de deuda acumulada en la matriz, con obligaciones exigibles que no se pudieron renegociar.
- Presión macroeconómica: inflación, tipos de interés altos, costes energéticos.
Causas internas / de gestión
- Red de tiendas sobredimensionada: muchas sucursales con bajos volúmenes de venta, costos fijos elevados.
- Estrategia digital insuficiente o tardía para compensar la caída del negocio físico.
- Falta de diversificación de clientes: muchas filiales dependían de la matriz o de redes globales.
- Incapacidad para renegociar plazos con acreedores en etapas tempranas o proactivamente.
Consecuencias para proveedores y actores B2B
- Riesgo de impago o quita parcial
Algunos créditos pueden no cobrarse en su totalidad; otros podrían requerir aceptar descuentos o quitas para recuperar algo. - Obligación de presentar crédito ante el administrador concursal
Los proveedores deben documentar sus créditos (facturas, albaranes, contratos) dentro del plazo legal que fije el juez o administrador. Si no lo hacen, pueden quedar excluidos del reparto. - Créditos privilegiados vs créditos ordinarios
Algunos acreedores con garantías (avales, bienes afectados) pueden cobrar antes que otros. - Embargos y reclamaciones judiciales
Los acreedores pueden solicitar medidas cautelares como embargos, aunque esto podría ser frenado por el estatuto concursal. - Posible venta de unidad productiva
Si alguien compra el negocio operativo (o parte de él), puede asumir contratos de suministro o renegociarlos. Quienes no estén bien posicionados pueden quedar fuera de dicha operación. - Pérdida de confianza futura
Este caso será citado como argumento de mayor cautela en futuras relaciones B2B: más exigencia de garantías, menor plazo, seguro de crédito.
Lecciones aplicables para exportadores y PYMEs
- Diversificación de clientes y mercados
No depender demasiado de uno o pocos clientes grandes que puedan entrar en crisis.- Exigir garantías y pagos adelantados cuando el cliente tenga riesgo
Carta de crédito, avales bancarios, pagos parciales por adelantado.- Monitorización activa del riesgo cliente
Estar al tanto de noticias, rating crediticio, estados financieros, señales de debilidad.- Documentación impecable
Contratos claros, albaranes firmados, correspondencia electrónica que respalde compromisos.- Plan de contingencia
Tener preparado un protocolo para reducir exposición si un cliente muestra síntomas de insolvencia.
🔗 Descubre cómo funciona nuestro servicio de Prevención de Impagos
🔗 Consulta nuestro servicio de recuperación de impagos nacionales e internacionales
Pasos prácticos para los afectados
- Presentación formal del crédito ante el administrador concursal.
- Reunir y enviar toda la documentación respaldatoria.
- Agrupar con otros acreedores para fortalecer posición negociadora.
- Evaluar utilidad de medidas cautelares (embargos, solicitudes previas).
- Vigilar el informe del administrador: ver si se propone venta de unidad productiva.
- Negociar con el comprador potencial de la unidad productiva o con quien asuma operaciones.
- Reforzar los contratos futuros con cláusulas
¿Cómo puede ayudarte CREDIT BACK?
- Diagnóstico gratuito de los clientes con riesgo (identificación de puntos críticos).
- Estrategia de recuperación de cobros personalizados.
- Formación para equipos de ventas / gestión sobre señales tempranas de insolvencia.
- Asesoramiento especializado en procesos concursales (presentación de créditos, acciones legales, acuerdos con compradores).
Preguntas frecuentes
El concurso es la fase judicial donde se ordena y se evalúan los créditos, mientras que la liquidación supone la venta de activos para pagar a los acreedores.
Se debe hacer dentro del plazo que fije el administrador concursal o el juez. Si no lo presentan, pueden quedar excluidos.
Debe analizarse la jurisdicción aplicable, posibilidad de embargos internacionales y reconocimiento del concurso del país del cliente.
Sí, el nuevo operador puede asumir contratos o renegociar con los proveedores si se incluyeron en la venta.
Aval bancario, carta de crédito, pagos anticipados, retención de título, cláusulas de penalidad.
💬 ¿Tu empresa también depende de clientes grandes o internacionales?
No esperes a que sea demasiado tarde.
En CREDIT BACK ayudamos a empresas como la tuya a convertir impagos en liquidez, incluso cuando el cliente entra en concurso o liquidación.
✅ Sin coste fijo.
✅ Sin adelantar honorarios.
✅ 100 % a éxito: si no cobramos, no cobramos.
📩 Solicita tu diagnóstico gratuito aquí y descubre cuánto podrías recuperar antes de que la deuda prescriba.
La liquidación de Claire’s España no es solo un titular más: es un recordatorio de que los impagos pueden golpear incluso en empresas conocidas. La clave no está en reaccionar, sino en anticiparse.
Desde CREDIT BACK te ayudamos a proteger tus cuentas, blindar tus contratos y recuperar lo que te pertenece.
💼 Habla con uno de nuestros experto en gestión de impagos y empieza hoy a recuperar tu deuda.